Benita Asas (1931) "...las mujeres de España hemos llegado a la mayoría de edad psicológica. Somos conscientes. Repudiamos las intromisiones en nuestras conciencias. No vivimos de pensamientos prestados. Nos poseemos a nosotras mismas".

Memorando Comisión Constitucional de las Cortes, en apoyo del sufragio de las Mujeres.

ME QUIERO

ME QUIERO

Translate

25 DE NOVIEMBRE

25 DE NOVIEMBRE
AUTOR: JAVIER MARTÍN "INVEX"

jueves, 26 de diciembre de 2013

EL PARAGUAS DE COLORES. Contra la violencia de género

FELIZ AÑO 2014

El machismo se vuelve más sutil pero los mensajes sexistas perduran en publicidad

LA NUEVA LEY DEL ABORTO Y LA CREACIÓN LITERARIA

La invasión de los bárbaros y su máscara de la piedad

24/12/201
Aborto-reaccioninternacional
Medios como 'The Times', 'Le Monde' o 'La Repubblica' han criticado la reforma de la ley del aborto del gobierno de Mariano Rajoy en España. / Cristóbal Manuel
La escritora Marta Sanz reflexiona sobre la nueva ley del aborto en España a partir de su última novela, Daniela Astor y la caja negra, donde a través de los temas del aborto y el destape crea un retrato de la Transición española. Una mirada a una problemática y a la situación de la mujer desde la creación literaria y la cultura.
por MARTA SANZ
Siempre que escribo un libro lo hago porque creo que tengo algo que decir. En la escuela me enseñaron que, si no se tiene nada que decir, es mejor cerrar la boca: no utilizar la escritura como alarde del dibujante que emborrona un papel con garabatos mientras tiene la cabeza en otro sitio. Con los años me he dado cuenta de que jugueteando a veces también se aprenden cosas y de que la desmitificación de la literatura es un modo de darle valor convirtiéndola incluso en arma arrojadiza contra los biempensantes del mundo. Los juegos a los que he jugado y las cosas que he tenido que decir surgen de mi circunstancia biológica e histórica: soy mujer; pertenezco a una cada vez más maltrecha clase media que, a su vez, se desclasó sin olvidar su origen proletario; mi pre-adolescencia coincidió con el tránsito de este país de la dictadura a la democracia, es decir, la transformación íntima coincidió con la pública. Mis libros abordan la relación entre historia e Historia, a través de una mirada que aspira a quebrar la frase hecha, la música de ascensor, la ideología invisible… Frase hecha, ideología invisible, mainstream, conceptos cuyo significado adquiere relevancia en la sociedad autosatisfecha, aspirante a las delicias de la socialdemocracia, de la que ingenuamente nos habíamos creído que disfrutaríamos para siempre. Los libros mostraban el polvo escondido bajo la alfombra en ese mejor de los mundos posibles en el que aún quedaban ranuras, imperfecciones, injusticias, mierda. En las democracias avanzadas, la literatura de tesis y la literatura con afán de intervención en lo público se desacreditan y desactivan: a la literatura se le reserva un lugar metafísico, de ensueño, un lugar de preguntas, pero se le veta la posibilidad de arriesgar una respuesta. La toma de posición taxativa -¿el grito?- atenta contra la naturaleza profunda, la qualité, sugerencia y ambigüedad que caracterizan la “buena” literatura…

Marta-sanz-danielaastorRota la fantasía de la socialdemocracia, lo que tenemos que decir se hace evidente y casi se impone la necesidad de una literatura política tanto en la selección del asunto como en el modo de construir ese asunto a través de nuestras propias palabras. Ese riesgo que uno está dispuesto a asumir frente al mercado como discurso dominante es el origen de Daniela Astor y la caja negra. También la percepción íntima y la convicción pública de que la crisis funciona como excusa para recortar derechos y de que ese recorte de derechos iba a afectar de manera especial a las mujeres: por razones de injusticia histórica sostenida, somos más vulnerables a la precariedad y a la violencia sistémica. Daniela Astor y la caja negra es una novela de la crisis que la aborda desde una doble estructura profunda: la de su conexión con la Transición y la del papel y la imagen de las mujeres desde entonces hasta hoy.
La desmitificación de la Transición acaba derivando en una mitificación de la misma desde el ángulo de la intrahistoria y no del relato oficial de la Historia: la Transición no se presenta como el producto del buen hacer de una docena de iconos políticos, sino como el resultado de una largo proceso en el que muchos anónimos, desde posiciones de clandestinidad o luchas cotidianas por la subsistencia y la dignidad, hicieron posible la llegada a un modelo distinto.En Daniela Astor y la caja negra esa masa indefinida la integran mujeres que en los setenta intentaban liberarse del tutelaje masculino, del hecho de que los hombres fueran los dueños de las palabras y de las autorizaciones para tener una cuenta de ahorro; mujeres que intentaban acotar una mirada y una voz partiendo de un lenguaje y una iconografía ajenas que ya formaban parte de sus aspiraciones y de la concepción de su propio cuerpo; mujeres que trabajaban en casa y fuera de ella, querían aprender, ser mejores, piezas del engranaje social con capacidad para intervenir en el espacio público; mujeres con sentido crítico y autocrítico… Sonia e Inés, las madres de las protagonistas de esta novela, son un ejemplo de estas mujeres: Sonia es una trabajadora de clase media, de extracción rural, madre de una hija dolorosamente lista, que quiere aprender y liberarse estudiando una carrera; Inés tiene estudios superiores e imposta una clase social inferior a la suya por convicciones políticas: es la socióloga que da clases en la universidad y pone lavadoras. Entre ambas se establece una corriente de empatía en una situación dramática. Se subraya la solidaridad entre mujeres. Otros personajes encarnan el machismo basal con que nos comportamos muchas de nosotras en momentos decisivos de la vida.
A la hora de trabajar el papel y la imagen de las mujeres me tropecé con temas fundamentales en Daniela Astor y la caja negra: la relación entre la realidad y sus representaciones se escenifica en los juegos secretos de dos preadolescentes, Catalina y Angélica, que se travisten en actrices del destape, musas de la Transición, que simbolizan la liberación sexual tras cuarenta años de moral nacional-católica y, a la vez, aceleran el proceso de  cosificación mercantil del cuerpo femenino reducido a fetiche y finalmente a juguete roto: en nuestros días llega a su apogeo esta épica amarilla del sensacionalismo.En la novela se reflexiona sobre el significado del cuerpo y la maternidad, la dimensión biológica e histórica de la identidad femenina como interesada construcción cultural que ha servido para situarnos en desventaja frente a los hombres. Me escandalizo un poco cuando escucho aquello de que “ser madre es el deseo de cualquier mujer”, cuando se asume que la maternidad es el rasgo que define una supuesta condición femenina. A ningún hombre se le cuestiona su masculinidad, si expresa su deseo de morir sin descendencia.  
El desnudo y el aborto se convierten en puntos de inflexión de una novela que se me va imponiendo como acto de rebelión y pedrada contra los cristales, pese al desprestigio de la poesía como arma cargada de futuro que marca un canon empeñado en fundir lo light con lo espectacular: una amalgama que reduce a los escritores a una condición bufonesca que justifica su creciente desprestigio, falta de relevancia e inanidad en el espacio público. Mientras escribo Daniela me doy ánimos. Pienso que hago lo que debo porque volver la vista atrás no es ejercicio de nostalgia, sino estrategia de aprendizaje, una manera de ponerle nombre a las cosas: estamos volviendo a la represión nacionalcatólica y nacionalfascista. Nos bordarán la A de adultera en la pechera y disolverán las manifestaciones con camiones de agua. Nos pondrán multas inasumibles por defender nuestros derechos. Por insultar cuando a nosotros se nos insulta a diario: con el recibo de la luz, con el repago de la seguridad social, con la nueva ley de educación, con las privatizaciones, con la tasa de paro y el trato al parado como a un delincuente… Metamorfosean monstruosamente los derechos en delitos: el derecho al aborto, el derecho a protestar cuando hay más razones que nunca, el derecho a una vivienda digna, a trabajar y a comer. Frente a la marca España, la condena de un país al sector servicios, el buenrollismo emprendedor y  la publicitación de la crisis como oportunidad, frente a los comentarios de trolls furibundos que afirman que los defensores del aborto confundimos a los niños con tumores o apéndices; frente a todo eso se necesitan muchos discursos que contradigan la palabra –te alabamos, Señor- de la reacción: gritos en la calle, artículos en los periódicos, novelas. Sí, novelas, muchas novelas. Como las últimas de Isaac Rosa y de Rafael Chirbes. Como Cuando Lázaro anduvo de Royuela o como aquella de Reig donde se hablaba de la Inmaculada Transición…  
El derecho al aborto, el trauma del aborto en el seno de una familia de clase media en 1978, es el motor de la intriga en Daniela Astor y la caja negra. Palabras como “trauma” llegan a constituirse en sentimiento íntimo porque, al fin y al cabo, sentimiento y experiencia se construyen a partir de las imágenes que nos rodean, los códigos que nos imponen el sentido del bien y del mal, los lenguajes e iconografías imperantes: el horror y el trauma proceden de la truculencia de las narraciones sobre el aborto, de la creencia de que hay abortos buenos y abortos malos –lo explica con sentido del humor Caitlin Moran-, de la confusión entre biología y teología, de las acepciones corrompidas de las palabras niño, vida y dignidad… En Daniela Astor y la caja negra reviso los relatos e imágenes del aborto en las narraciones e incluso las que están firmadas por los artistas mejor intencionados –Martín-Santos, García Hortelano, Bodegas…- resultan atroces. Sanguinarias. Solo Alexander Kluge en Trabajo ocasional de una esclava, rodando un aborto real, se aproxima hacia la interrupción voluntaria del embarazo con una mirada entre aséptica y humorística, rompedora en su apuesta ética y estética.
La madre de Catalina aborta en España en 1978 y es condenada a seis meses de prisión. Sus motivos para abortar no tienen que ver con su precariedad económica, su desamor, su inestabilidad psíquica, la malformación del feto, el riesgo para su salud. La madre de Catalina no ha sido violada. La madre de Catalina no desea tener otro hijo en un momento en el que, para ella, es prioritario hacer otras cosas. La madre de Cati no es una mujer egoísta ni desnaturalizada, sino una mujer que analiza, reflexiona y decide contradiciendo un estereotipo de feminidad intuitiva, sentimental y mágica. Era importante abordar la cuestión desde un contexto desdramatizado que nos enfrentase con el problema moral, sobre todo, con el problema ideológico del aborto en sociedades con una legislación patriarcal. Insisto: no hay abortos buenos y malos; lo que existe es el derecho a decidir si ser madre o no serlo sin que la sociedad te juzgue. El trauma de Sonia no proviene de la sala donde le practican el aborto, sino de la sala donde la condenan separándola de su hija y estigmatizándola socialmente.
El PP, con su ley del aborto, cambia el significado de la palabra víctima. Nos condena a serlo en un país donde la derecha nos manipula con una cínica paradoja: la de esgrimir paladinescamente la defensa del derecho a la maternidad digna de las mujeres mientras se elimina la ley de dependencia y se ejecuta una reforma laboral salvaje. La reforma de la ley del aborto con su mezcolanza de plazos y supuestos profundiza en la brecha de desigualdad entre mujeres pobres y ricas, y toma en vano el nombre de los desfavorecidos del mundo. También de esos discapacitados a los que presuntamente se pretende proteger mientras se fomenta y acentúa el dolor, sostenido en el tiempo, de madres que ven morir a sus criaturas enchufadas a máquinas. La reforma de la ley del aborto cierra la puerta a conquistas que sí tienen que ver con la dignidad humana: la eutanasia o el derecho a una muerte digna. Se extrema la violencia de un sistema económico aberrante, adornado con esos ropajes fascistas que acompañan a las crisis y que en este país aún son pentimento de la historia reciente: a la mínima vuelve a brotar la España negra en la tela del cuadro. Cuántas Sonia Griñán va a haber en el siglo XXI. Cuáles serán las penas y castigos para las mujeres que aborten o para los profesionales que practiquen abortos fuera de la ley. Mientras escribía Daniela Astor  y revisaba el código penal franquista, se me ponían los pelos de punta. También se ponían los pelos de punta al percibir que estamos instalados en un campo cultural donde nos acompleja y desacredita hablar en los libros de las cosas que suceden. Pero pensaba que el libro que estaba escribiendo era necesario. Porque los bárbaros nos están invadiendo bajo la patética máscara de su bondad.

martes, 3 de diciembre de 2013

Los museos las prefieren monas


Explotadas como tema artístico, las mujeres siguen arrinconadas como creadoras en colecciones, exposiciones y compras de los centros de arte contemporáneo

TEREIXA CONSTENLA Madrid 1 DIC 2013

Póster de Guerrilla Girls para denunciar la exclusión de las artistas en las secciones de arte moderno del Metropolitan Museum de Nueva York.

Monas. Madonas. Sumisas. Recatadas. O desnudas. Provocativas. Fatales. El imaginario femenino en los museos oscila entre ambos extremos. En el arco entre estos estereotipos hay cabida para muchos otros. La mujer, como objeto artístico, abarrota las colecciones de los museos que, sin embargo, la ningunean como autora. En los años ochenta, un grupo de artistas de Nueva York sacó la marginación a la luz con humor, imaginación y rigor. Enfadadas con la genética discriminatoria del sistema, una decena de creadoras pasó a la acción y a la clandestinidad bajo el nombre de Guerrilla Girls. Se parapetaron tras máscaras de gorila e identidades de artistas fallecidas y se armaron de estadísticas. Unos sencillos cálculos bastaron para demostrar las obstrucciones: en el arte no había lugar apenas para mujeres (ni negros).
Borja-Villel: “Tiene que haber igualdad de oportunidades, no de resultados”
Para denunciarlo, entre otras acciones, pasearon autobuses con un gigantesco póster amarillo que enrojeció a los responsables del Metropolitan. ¿Tienen que desnudarse las mujeres para acceder al Met?, se interpelaba la odalisca de Ingres junto a dos cifras: las mujeres eran las protagonistas del 85% de los desnudos y las autoras del 5% de las obras.
Marí: “Más relevante que el sexo es que las obras hablen de valores diferentes”
“Si el arte no tiene sexo, sin embargo, el sistema del arte sí ha estado —y sigue estando— marcado estructuralmente por un sexismo que ha discriminado —en general, sigue discriminando— el talento de las mujeres que trabajan en arte, entorpeciendo su contribución a la excelencia artística y excluyendo del criterio de ‘calidad’ parámetros considerados tradicionalmente femeninos”, reflexionó Rocío de la Villa, profesora de Estética y Teoría de las Artes en la Universidad Autónoma de Madrid, en el catálogo de la exposición Heroínas, con la que el Museo Thyssen-Bornemisza rendía tributo a mujeres fuertes, activas, independientes y triunfadoras en la historia del arte.
Los datos no lo son todo, pero están para algo. Delimitan la realidad. Dan las coordenadas neutras de fenómenos y tendencias. “Lo que se mide, se hace”, proclama la asociación Mujeres en las Artes Visuales (MAV), que aúna desde 2009 a creadoras, galeristas, investigadoras, profesoras, conservadoras y críticas hartas de tropezar por doquier contra el muro de la discriminación. Al igual que las Guerrilla Girls, atacan con estadísticas (ahí va un ejemplo: las mujeres solo protagonizaron el 20,5% —baja al 10% si se contabilizan españolas— de las 973 exposiciones individuales organizadas durante una década por 22 centros de arte en España) y, a veces, con acciones. “El techo de cristal y el suelo pegajoso siguen ahí. Las reticencias siguen siendo las mismas”, sostiene la presidenta de MAV y profesora titular de Educación Visual de la Universidad Complutense, Marián López Fernández-Cao. Sus radiografías desvelan un mundillo refractario a las propuestas artísticas firmadas por mujeres. Miren donde miren (se recomienda un paseo por la infografía de la siguiente página). Apunten: ninguna española ha ganado el Velázquez de Artes Plásticas (ni sus 125.000 euros) desde que se creó en 2002 (solo una mujer, la escultora colombiana Doris Salcedo, lo recibió en 2010), el promedio de creadoras en Arco es del 25% (baja a menos del 10% si se cuentan a las españolas) y en las colecciones permanentes de los museos de arte contemporáneo figuran un 13% de artistas españolas.
13 españolas entre 100 artistas
T. C.
En el arte también se reproduce la estructura piramidal de otros sectores: las mujeres predominan en la base (son mayoría en las carreras artísticas) y van decayendo conforme se asciende hacia puestos de responsabilidad o reconocimiento profesional. En 2012, en las colecciones de museos, había solo un 13% de artistas españolas. Tampoco las exposiciones temporales individuales muestran cifras más paritarias: las mujeres no alcanzaban ni el 10% de la programación de 22 centros de arte durante una década
La presencia de mujeres en las colecciones de los siete centros de arte consultados por este periódico no llega al 30% en ningún caso. El Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC), que cumple 20 años este mes, tiene el mayor porcentaje: 117 mujeres (29%) y 285 hombres como autores de una colección de 1.253 obras. Le sigue el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (Musac), con 23,9% de mujeres en una colección de 1.687 piezas.
En el Guggenheim Bilbao, son un 17,8% las autoras representadas en la colección (128 obras). Aunque el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) aplica desde 2010 una política de compras y programación de estricta paridad, su colección permanente es aún muy desigual: un 13,9% de creadoras de 537. Un porcentaje similar al del IVAM, que cuenta con un 13,8% de mujeres en su colección (11.280 obras). Solo el 9,5% de las 5.314 obras del Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA) han sido hechas por mujeres. Un porcentaje aún menor se registra en el Reina Sofía, según un informe de 2011 de MAV: un 4% de obras y un 6% de artistas españolas en su colección.
Se compra, se expone y se programa menos obra de mujeres. Además de resultarles desolador, las afectadas creen que atenta contra el artículo 26 de la Ley de Igualdad, que pide a los organismos públicos “acciones positivas necesarias para corregir las situaciones de desigualdad en la producción y creación intelectual artística y cultural de las mujeres”.
Para recordarlo, MAV escribió en 2012 a los museos públicos mensajes semejantes: “Su institución está fuera de la ley” y trasladó 14 quejas a la Defensora del Pueblo sobre incumplimientos. “Si lo vemos incluso desde un punto de vista económico, el Estado está malgastando el dinero porque son las mujeres las que predominan en las carreras de Bellas Artes y luego muchas acaban desistiendo por la falta de oportunidades”, recrimina Marián López. Las mujeres son el 65% de titulados en Bellas Artes y el 74% en Historia del Arte.
Casi ningún gestor cultural escurre el bulto. Casi todos reconocen que las mujeres están infrarrepresentadas. También casi todos, excepto el director del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Juan Antonio Álvarez Reyes, suavizan la trascendencia de los datos y ponen el acento en las narrativas feministas presentes o futuras de sus centros. “Como hemos empezado tarde, las colecciones de arte contemporáneo en España tienen poco desarrollo y son todavía muy masculinas. Pero más relevante que el sexo del autor es que las obras puedan hablar de valores diferentes a los masculinos”, sostiene Bartomeu Marí, director del MACBA. Para 2014 se reordenará la colección. El universo dejará de ser androcéntrico: “Pretendemos descolonizar el museo, romper con esa visión de hombre, blanco y heterosexual”.
En cierto sentido es el camino recorrido ya por el Reina Sofía, mascarón de proa de la contemporaneidad artística, que rediseñó su colección e incorporó el feminismo tanto a su narrativa como a las actividades formativas y de investigación. Se ha roto con la organización convencional de la presentación de obras de genios (masculinos) y se ha buscado una narración histórica y cultural para contextualizar las obras. Desde 2008 sus adquisiciones han sido paritarias (46% mujeres y 54% hombres), pero las cifras de su colección permanente arrastran un notable desequilibrio. “Por supuesto que faltan”, concede su director, Manuel Borja-Villel, “se han ido haciendo cosas, pero falta mucho. Aunque las cifras no lo son todo. En los museos, que responden a estructuras de poder que tradicionalmente son patriarcales, nos enfocamos mucho hacia las cuotas, pero no deberíamos caer en políticas autoritarias. Tiene que haber igualdad de oportunidades, pero no de resultados”.
Tanto Borja-Villel como Marí refuerzan la importancia del discurso alternativo, que apoyan sobre el feminismo de la diferencia —en contraposición con la paridad y el feminismo de la igualdad—. En su línea se pronuncia Miguel von Hafe, director del Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC): “Es evidente que la presencia de mujeres ha sido minorada a lo largo siglo XX, también por razones sociales. Pero la cuestión del género no es estrictamente artística. Si hay un artista que trabaja cuestiones nacionales o feministas es interesante por su trabajo, pero no se debería valorarle por su nacionalidad o ser mujer. A veces se confunde el arte practicado por mujeres con el arte feminista. Cinco mujeres haciendo flores no hacen arte feminista”.
La asociación MAV ha llevado 14 quejas a la Defensora por discriminación

Ninguno de los tres defienden la correlación pareja entre mujeres y hombres en sus colecciones. “Es que los números cantan, y es necesario mirarlos”, contrapone Juan Antonio Álvarez Reyes, director del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC), único museo que trabaja con criterios de estricta paridad en programación y compras desde 2010. “Incluso así tendríamos que estar 20 años comprando obra de mujeres para compensar el desequilibrio. No se puede cambiar el pasado, pero sí el presente y el futuro. Los directores y programadores tenemos una responsabilidad y tenemos que ejercerla”, señala.
El CAAC es el único que aplica criterios paritarios desde 2010 a sus iniciativas
Estrella de Diego, catedrática de Historia del Arte en la Universidad Autónoma de Madrid y crítica de arte, avisaba en un artículo publicado en la revista Exitbook sobre la pirueta española: “Tal vez hemos pasado directamente a la posmodernidad sin haber hecho la modernidad”. Ella fue la autora de la primera investigación académica sobre artistas (La mujer y la pintura en el XIX español. Cuatrocientas olvidadas y algunas más, publicado en 1987 por Cátedra) y sigue observando grandes lagunas: “Hay algo disfuncional en el Estado español. Frente a lo que ha pasado en otros países de nuestro ámbito, esa primera y elemental fase de reconstruir la historia, recuperar a las artistas y las imágenes locales, no se ha llevado nunca a cabo de manera sistemática”.
Las mujeres siempre han hecho arte. Con o sin trabas. Las historiadoras feministas se han encargado de rescatar a las olvidadas. Algunas han llegado a los museos siglos después de su muerte. “¿Por qué es un problema moderno de tal magnitud el sexismo en la historiografía del arte?”, se pregunta a menudo Griselda Pollock, directora del Centro de Análisis, Teoría e Historia Cultural de la Universidad de Leeds, crítica de arte e historiadora. El mundo que retratan los museos no es insustancial, en opinión de Marián López: “El museo tiene una huella civilizatoria y educativa que no puede eludir. Cuando mis hijos entran se dan cuenta de que los hombres son absolutamente necesarios y las niñas son contingentes”.

lunes, 2 de diciembre de 2013

JUGUETES PARA FUTURAS INGENIERAS

Por fin hemos encontrado el vídeo de juguetes para futuras ingenieras subtitulado al español. Porque las niñas son más que princesitas y juegos de té. Porque debemos estimular su inteligencia y su creatividad en todos los ámbitos. Porque se merecen algo más 

domingo, 1 de diciembre de 2013

COMPRA JUGUETES NO SEXISTAS. LA DIGNIDAD DE LA VIDA ESTÁ EN JUEGO.

“Noe no me come”

            Esta es la frase comercial de una “famosa” marca de muñecas para vender este producto llamado Noe. El vídeo promocional no tiene desperdicio y, como estamos en fechas de compras de juguetes, entre ayer por la tarde y un rato de esta mañana me “he dado un paseo” por los principales catálogos de juguetes de este año. El resultado sigue siendo desalentador: Hemos avanzado muy poco por no decir nada en materia de igualdad entre niñas y niños. O dicho de otro modo: los juguetes siguen reproduciendo los estereotipos de género de toda la vida.
            En los juguetes destinados a la primera infancia se sigue utilizando los colores para “marcar” si son niñas o niños, aunque irrumpen otros como el verde o el amarillo para compensar un poco los azules y rosas.
            Pero a medida que avanzamos, el rosa inunda el apartado de muñecas y materiales que proponen jugar a ser mayores hasta provocar dolor en los ojos. Es un horror.
            De las muñecas me encargaré después, pero en aquellas propuestas que pretenden hacer jugar a ser mayores, sobre todo destinadas a las niñas, aparte del color rosa de Disney, que es un horror, sólo se proponen actividades heteroasignadas y especialmente las cocinas súper equipadas que van acompañadas de imágenes de niñas jugando a preparar platos o haciendo la compra. Tampoco pueden faltar las planchas y las lavadoras con niñas utilizándolas, por supuesto. En esta sección sólo aparece una foto de un niño con el carro de la compra y sonriendo a las dos niñas que ejercen el papel de vendedoras. Nada nuevo bajo el sol, desgraciadamente.
            En la sección de manualidades, vuelve el rosa con fuerza y nos encontramos que la mayoría de propuestas son para crear abalorios como pulseras de letras, sets de maquillajes, de peluquería, todo tipo de artilugios para la belleza femenina. Ni una sola propuesta coeducativa. Ni un solo juego de alfarería, por ejemplo. Nada.
            En los juegos de mesa y científicos, es menos explícito en fotografías pero predominan los colores azules y turquesas. Y una curiosidad. En esta sección nos encontramos con una propuesta que es un set de anatomía de once piezas y está diseñado para criaturas a partir de ocho años y la sorpresa es que es un cuerpo completamente asexuado. No aparecen en la parte desmontable ni en la fija, ningún órgano sexual ni reproductivo de mujeres u hombres. Nada. ¿Cómo pretendemos educar a nuestras criaturas desde la más tierna edad en el conocimiento de sus cuerpos si los escondemos de esta manera?
            Continuo por este viaje que de verdad genera mucho rechazo y llegamos al apartado de figuras y escenarios, o algo parecido. El apartado de los superhéroes. Y digo bien son ellos, los superhéroes masculinos, los modelos a seguir, los que luchan contra el mal para salvar la humanidad….Eso sí, con todos sus artilugios de espadas, pistolas, ametralladoras,…todos bien pertrechados para las batallas que han de venir. Todo un modelo de ejemplo de valores de paz, tolerancia, resolución pacífica de conflictos, respeto, etc… Sin más comentarios.
            Y llegamos al apartado de muñecas. Terrible. Horrible. Y sean de las marcas que sean. Las hay de todos los colores, precios, modelos, y todas con sus accesorios destinados al entretenimiento de las niñas. Y más que entretenimiento yo diría que al aprendizaje de las niñas en las tareas que se espera que realicen a lo largo de sus vidas. ¿Sabían que ya están en el mercado las muñecas hijas de personajes famosos de los cuentos clásicos? Son las hijas de Blancanieves, Cenicienta, la Bella Durmiente y de la malvada Madrastra de Blancanieves y todas ellas, por supuesto, complementadas con las características de sus famosas madres y, por tanto despojadas de sus cualidades propias. También hay un muñeco que es el hijo del cazador del cuento de Blancanieves. Por lo visto el formato masculino tiene menos salida, a pesar de que también le han despojado de sus propias cualidades para encarnar las de su padre. Vomitivo en todos los sentidos.
            Y, por supuesto está Noe, la muñeca que no come y en cuyo vídeo promocional podemos ver a las niñas cómo tienen la ropita tendida, preparan papillas y retan al público a ver si Noe, al final come.
            No pensaba que esto fuera tan deprimente. Han pasado muchos años para que todo esto no haya cambiado casi nada.
            Sobre el papel de los juguetes en nuestras vidas no voy a profundizar puesto que no soy experta en el tema, pero lo que si que sigo viendo en todo esto son las enormes fauces del patriarcado extendiendo sus redes para que todo siga igual y que el sistema androcéntrico y sus privilegios no se vean amenazados ni siquiera en su aspecto más simbólico.
            Es cierto y no puedo negarlo que también van apareciendo otros modelos minoritarios de juegos en grupos de iguales, en donde se practica la solidaridad, la equidad y otros valores que no son la competitividad y el ir matando por la vida o buscando príncipes que os rescaten de nuestras propias vidas. Pero estos nuevos modelos de juegos deben contar con unas férreas creencias del entorno de las criaturas que las protejan del resto del grupo, puesto que se corre el peligro de que el resto de la “manada” aísle a esa criatura por diferente.
            Sería necesario reflexionar como sociedad cada vez que regalamos un juguete, qué es realmente lo que estamos regalando, puesto que a veces, con la mejor intención, lo que regalamos son patrones de desigualdad, de modelos sociales que queremos combatir por ser discriminatorios en muchos sentidos.
            Estamos en plena campaña de compra de juguetes para la Navidad y los Reyes Magos y desde este humilde espacio sugiero que, con pequeños actos como la reflexión del fin último que pretendemos al regalar esos juguetes, quizás ayudemos a nuestras niñas y niños a vivir en un mundo más equitativo, más justo, más afectivo y con valores que promuevas actitudes realistas, pacifistas, relaciones más simétricas y menos privilegios para unos y menos sumisión para otras.
            ¿Es una utopía? Quizás lo sea, pero sin creer y luchar para que esas utopías dejen de serlo para convertirse en realidades sería muy duro levantarse por las mañanas.
            Hay algunas niñas que ya no quieren ser princesas. Y eso ya no es utopía. Os dejo este enlace para que lo comprobéis. Seguro que os saca una sonrisa. Este es el enlace: 
                                              
                                                                                  Ontinyent, 1 de diciembre de 2013.
                                                                                  Teresa Mollá Castells
                                                                                  tmolla@telefonica.net


miércoles, 27 de noviembre de 2013

RADIO 3 - COORDENADAS. MUJERES COMO MERCANCÍA

CoordenadasPresentado por: Esther Ferrero Dirigido por: Esther Ferrero
Un tiempo de radio dedicado a la sociedad global y a la solidaridad. A las acciones de la sociedad civil y las ideas del mundo contemporáneo.

domingo, 24 de noviembre de 2013

One Billion Rising

PACTO FEMINISTA POR LAS MUJERES

         En este final del año 2013 las organizaciones y asociaciones que suscribimos este pacto, constatamos que en el amplio listado de derechos y avances económicos y sociales que los hombres trabajadores están reivindicando, aquellos que competen exclusivamente a las mujeres tienen mucha menos difusión y publicidad. Las protestas de las diversas ramas de la producción, así como del sector educativo, el sanitario, el cultural,  ocupan cotidianamente las portadas de los medios de comunicación y provocan la alarma social derivada de tal estado de cosas. Pero a la vez que las mujeres son víctimas de la situación económica general, padecen una violencia específica machista, sufren el acoso sexual en el trabajo y en la calle, son traficadas y explotadas en la prostitución, están siendo arbitrariamente privadas de la custodia de sus hijos menores, no perciben las ayudas por la maternidad, el cuidado de los mayores recae fundamentalmente sobre ellas, las diferencias salariales entre hombres y mujeres para la misma categoría profesional se perpetúan y se agrandan, el trabajo a tiempo parcial, los contratos eventuales, en precario y de economía sumergida son mayoritariamente femeninos. Y sin embargo no se le otorgan a estas situaciones dramáticas el protagonismo que se merece.
Por ello, todas las organizaciones feministas y las asociaciones de mujeres que suscribimos este pacto.



DENUNCIAMOS:

Que en este mes de noviembre de 2013, 45 mujeres han sido asesinadas por sus compañeros sentimentales, según datos oficiales, mientras 4 más están siendo investigadas para incluirlas en esta macabra contabilidad. Según una costumbre, cuya causa es encubrir las verdaderas dimensiones de esta tragedia, la cuenta oficial de las víctimas comienza cada primero de enero, de tal modo no se publicita que en los últimos treinta años han sido asesinadas 2.400 mujeres, lo que supone multiplicar por cuatro las víctimas del terrorismo.
Que las cifras de maltratadas, con la estimación de 2.500.000 anuales, de violadas y acosadas sexualmente, no han disminuido un ápice en los últimos 30 años.
Que se siguen contabilizando en nuestro país la espantosa cifra de 500.000 mujeres obligadas a prostituirse, sometidas a toda clase de violencias, entre las que existe una cifra cada vez mayor de menores, que no se contabilizan, con la complacencia de las instituciones que debieran protegerlas y proceder a la abolición de la prostitución.  
Que tanto las nuevas legislaciones como la práctica jurídica están siendo arbitrariamente parciales contra las madres, y en perjuicio también de los niños, a las que se priva de la custodia de los hijos menores para entregarla, en muchas ocasiones, a padres maltratadores o incapaces de cuidarlos.
Que las diferencias salariales para el mismo puesto de trabajo y rendimiento laboral, entre hombres y mujeres, es del 30%, cuando no más según la categoría profesional.
Que el trabajo a tiempo parcial, los contratos eventuales, en precario y de economía sumergida son mayoritariamente femeninos, con salarios de hambre y sin posibilidad alguna de promoción profesional. 
Que el porcentaje de puestos de decisión ocupados por mujeres, tanto en la empresa privada como en la Administración Pública, no ha aumentado ni un punto en los últimos diez años, siendo del 12% en el sector público, y sin porcentaje, por su ínfima incidencia, en el sector privado.
Que no solo no se ha procurado facilitar a las mujeres la conciliación de la vida familiar con la vida profesional, sino que en los últimos dos años se han suprimido jardines de infancia, escuelas, residencias de mayores, trabajadoras sociales, que ayudaban a las mujeres a compatibilizar las tareas de cuidado con los horarios laborales. Como tampoco se ha facilitado a los trabajadores atender las necesidades familiares, al extenderse abusivamente las jornadas laborales sin protección jurídica, con lo que las madres de menores están penalizadas para poder desempeñar un trabajo profesional.
Que la cultura que se difunde a través de todos los medios: cine, televisión, literatura, artículos de prensa, publicidad, fotografía, teatro, sigue conteniendo arcaicos estereotipos machistas, sin escándalo alguno ni de la sociedad civil ni de los que la influyen y dirigen, que jamás mencionan este aspecto de la degradación cultural que padecemos, y que aumenta ante la indiferencia de las instituciones y de los más prominentes rectores culturales.
Estos son los puntos fundamentales de las graves injusticias que están padeciendo en este momento las mujeres españolas. Por ello nosotras planteamos la urgencia de establecer un PACTO FEMINISTA entre todas las asociaciones feministas, las organizaciones de mujeres y las mujeres y los hombres de buena voluntad, para exigir las siguientes,

REIVINDICACIONES.
        
         La modificación de la legislación penal, en el sentido de que se adopten medidas que protejan eficazmente a las mujeres de la violencia machista.

         Modificar la legislación contra el tráfico de mujeres y menores con fines de explotación sexual, de modo que sea eficaz en la represión de esos delitos, hoy completamente inoperante.

         Que se apruebe legalmente la abolición de la prostitución y se tomen las medidas adecuadas para reinsertar a las  mujeres que la ejercen en el trabajo asalariado y la vida civil.

         Introducir en la legislación penal el delito de apología de la violencia machista y de la denigración de las mujeres y el odio sexista.
        
         Perseguir eficazmente el acoso sexual y el trato despectivo y denigratorio de las mujeres en el trabajo y en la calle.

         La dotación de medios y la formación adecuada de la policía y de jueces y personal de la Administración de Justicia, para que puedan cumplir el mandado constitucional y legal de proteger a las víctimas, perseguir a los agresores y condenarlos de acuerdo a sus delitos.

          Modificar la legislación civil para que la custodia compartida de los hijos menores sólo se pueda acordar cuando exista acuerdo entre los padres y se den todas las condiciones adecuadas para ello.

         Adoptar todas las medidas necesarias para que se cumpla a rajatabla la ley que exige la igualdad de salario entre hombres y mujeres.

         Constituir una red suficiente y adecuada de servicios sociales públicos para el cuidado de menores, mayores y discapacitados, que permitan a las personas, hombres y mujeres, compatibilizar el trabajo doméstico con el trabajo asalariado.

         Que se adopten las medidas necesarias para que en las empresas haya una igualdad real entre hombres y mujeres en el reparto de los puestos de decisión.

Exigir una revisión a fondo de los diccionarios. Existe en ellos una enorme cantidad de definiciones de términos que denotan una flagrante visión androcéntrica y machista.

         Instaurar la enseñanza del feminismo, como historia de las luchas de las mujeres y como filosofía social, en todos los grados de la enseñanza.
        
         Preparar a los maestros, profesores y catedráticos en la comprensión y conocimiento de lo que es el feminismo.

         Controlar la publicidad machista, los contenidos de desprecio y odio a las mujeres, que se encuentran en tantos productos culturales, mediante las medidas adecuadas.

         PLATAFORMA FEMINISTA DEL ATENEO DE MADRID

         Madrid, 10 de noviembre 2013 

25 de noviembre de 2013. TERESA MOLLÁ CASTELLS.

         
            Si, ya sé que esta semana “no tocaba” escribir, pero mañana conmemoramos el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y no he querido dejar pasar la oportunidad de expresarme.
            La semana estará plagada de actos, manifestaciones, charlas, exposiciones, etc…y en algunas de estas actividades participaré de diferentes maneras.
            Las que ya tenemos una cierta edad sabemos que esta fecha se incorporó recientemente a la agenda feminista. Que fue el 17 de diciembre de 1999 cuando la Asamblea General de Naciones Unidas, en su resolución 54/154. Podría decirse que la conmemoración de este día nació con el nuevo siglo.
            Desde entonces se ha avanzado bastante en lo que a legislación se refiere y también y sobre todo desde las organizaciones de mujeres, en prevención y sensibilización.
            Pero los terroristas machistas siguen amparados por una red invisible pero resistente que les ampara. Y el hilo de esa red se llama silencio. Porque pese a los más de cincuenta asesinatos que el terrorismo machista ha llevado a cabo sólo en lo que llevamos de año, las voces institucionales siguen calladas y practicando otro tipo de violencia hacia las mujeres que es más invisible, cuesta bastante más de detectar, pero que se manifiesta cada día en nuestras vidas de mujeres. Se trata de la violencia de género estructural.
            Este tipo de violencia que todo lo imbuye, es difícil (que no imposible) de detectar y de denunciar porque hay demasiados intereses en juego para descubrirla. Y los intereses son de todo tipo y, por supuesto entran en juego agentes sociales, económicos, culturales, políticos, religiosos, etc…
            El hecho de que se pretenda tutelar nuestro cuerpo en aras a unas justificaciones morales para que no podamos decidir libremente sobre nuestras maternidades, es un clarísimo ejemplo de la violencia de género que está ejerciendo el Estado, con las indicaciones y premisas de la curia católica y sus dirigentes de faldas largas y negras, vociferándolo a los cuatro vientos.
            El hecho de que aparezcan ofertas de trabajo segregando sobre situaciones familiares o no, como ha ocurrido esta semana de forma explícita en un periódico, pero que además ocurre cada día que una mujer es entrevistada para un puesto de trabajo, también es violencia de género estructural, puesto que se sigue presuponiendo que las responsabilidades familiares han de recaer en las espaldas de las mujeres y esto conllevará un mayor absentismo laboral.
            La congelación y casi muerte de las ayudas de la Ley de Dependencia, es otra manera de ejercer violencia de género estructural contra las mujeres, puesto que son ellas las que han de asumir mayoritariamente, las tareas de cuidado y acompañamiento de las personas dependientes y han de regresar al hogar a realizar esos cuidados y ahora de forma gratuita, puesto que las ayudas que se contemplan en la ley para las personas cuidadoras, también han desaparecido, al igual que su formación. Y eso se lo debemos también a nuestros Gobiernos.
            Estos son tres ejemplos de cómo cada mañana, al levantarnos ya nos encontramos de forma universal todas las mujeres sin excepción con estos tipos de violencia que, por invisible, es menos detectable, pero no menos dañina, puesto que va calando en la sociedad y esta, de nuevo la va justificando como algo “natural” o cultural.
            El patriarcado se camufla de muchas maneras, ya lo hemos dicho en varias ocasiones, pero lo peor de ese camuflaje es que puede llegar a confundirse con algo más moderno, con el Neomachismo que está haciendo estragos, sobre todo entre la gente más joven y que lleva implícita la dominación de las mujeres a cualquier precio y eso, es violencia machista, cuando no terrorismo machista, siempre, se quiera camuflar como se quiera.
            El terrorismo machista ha matado en los últimos años más que el terrorismo político y/o religioso, pero al respecto hay un pacto institucional y androcéntrico para no llamarlo por su nombre: Terrorismo Machista. Y ese pacto llega no sólo a TODAS las instituciones del Estado, sino, también a otras asociaciones, movimientos, organizaciones, etc, que no pueden ni escuchar hablar de este tipo de terrorismos sin que les salgan sarpullidos. Y, quiero pensar que no se trata sólo de un tema económico de responsabilidad del Estado por no haber protegido la vida de sus ciudadanas asesinadas, sino que va mucho más allá y que concierne básicamente a una estructura mental colectiva que sigue siendo androcéntrica y patriarcal hasta la médula, porque no es normal que alguna persona vinculada con el mundo de la judicatura y con responsabilidades públicas pueda afirmar “que no se pude considerar terrorismo porque detrás no hay ni intención ni estructura política que sustente estas acciones”. Hay que fastidiarse!!! Y mientras y desde 1995 ya son 1251 las mujeres asesinadas, y ¿A eso cómo se le llama? Y, además, quiero insistir en una pregunta que para mí es fundamental: ¿Cómo se reaccionaria en el Estado Español si en lugar de más de cincuenta mujeres que han sido asesinadas este año o las más de mil doscientas cincuenta asesinadas en los últimos quince años, fueran hombres? ¿Tendría el mismo tratamiento social, jurídico, religioso, político, etc…? Seguramente NO, y eso es lo que más duele constatar: Que la vida de las mujeres sigue teniendo un menor valor que la de los hombres incluso en estados llamados modernos.
            No quería ni podía dejar de escribir en un día como hoy en donde el neomachismo ataca con fuerza haciendo de las denuncias falsas una bandera que no se justifica de ninguna manera.
En un día en donde la violencia estructural y silenciosa nos afecta a todas las mujeres. En un día en donde el silencio de quienes nos (des)gobiernan les hace cómplices que cada asesinato, de cada agresión.
En un día en que cada sentencia que cuestiona o no aplica la legalidad vigente en materia de terrosismo machista es otro paso a la justificación de estos asesinatos y a aumentar la brecha del valor de la vida de hombres y mujeres.
En un día en el que los de faldas largas y negras se preparan para venerar a su modelo de mujer, María, sin acordarse de que muchas mujeres son agredidas en todos los sentidos como consecuencia de sus consejos en los confesionarios y que siguen sin denunciar este tipo de asesinatos, pero cuestionan nuestro derecho a ser madres o no.
En un día en donde seguramente muchas mujeres estarán sufriendo lo indecible en sus hogares y nadie las podrá escuchar porque sus gritos se han vuelto silenciosos e incluso sordos, para una sociedad que permite que más de cincuenta mujeres sean asesinadas al año sin exigir explicaciones a sus gobernantes.
En un día en donde el silencio se convierte el gritos atronadores de rabia, dolor, consternación e impotencia ante tanto dolor que sigue siendo intencionadamente invisible para demasiada gente.
El dolor y la rabia me empujan a gritar una vez más BASTA YA de tanto silencio cómplice!!!!
Se llama TERRORISMO MACHISTA le pese a quien le pese y sigue matando más que el terrorismo político y/o religioso.
BASTA YA DE TERRORISMO MACHISTA!!!!!

                                   Ontinyent, 24 de noviembre de 2013.
                                   Teresa Mollá Castells

                                   tmolla@telefonica.net

sábado, 23 de noviembre de 2013

25 de noviembre. DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Iván Sambade: «La Teoría de Género se tiene que integrar en Primaria y Secundaria»

Iván Sambade dp

J.L.R. - sábado, 23 de noviembre de 2013
'Democracia y subjetividad masculina. Una reflexión desde la Filosofía política' es el título de la tesis doctoral que ha merecido la calificación de Sobresaliente Cum Laude.
Colaborar con Alicia Puleo durante su carrera y conocer la Teoría de Género a través de ella fue, sin duda, una primera y gran motivación de este filósofo para realizar la tesis doctoral sobre la subjetividad de los hombres. Los estudios sobre la masculinidad hegemónica y las nuevas masculinidades se convirtieron en su principal foco de interés. Cuando comenzó a leer estudios pudo observar que, como señala Anthony Clare, los hombres somos los principales protagonistas de la conducta antisocial en todo el mundo y que las víctimas de las culturas masculinas de dominación son fundamentalmente las mujeres y los y las menores.
¿Es éste el planteamiento inicial de su tesis?
Sí, parto de un hecho sociológico contrastado y planteo la siguiente hipótesis: ¿Cómo es posible que los hombres que viven en las modernas democracias occidentales sigan desarrollando resistencias contra el avance hacia la igualdad efectiva, coartando así el desarrollo de unos principios que supuestamente han constituido los pilares de su educación? ¿Por qué algunos hombres -no todos, pero sí demasiados- ejercen una cruel dominación de las mujeres, atentando contra sus derechos humanos?
Para formular mi diagnóstico me apoyo en ciencias duras como la Neuroendocrinología, pero también en ciencias sociales como la Antropología y la Sociología. De la Neuroendocrinología tomo estudios muy interesantes que demuestran que los factores biológicos no son determinantes en relación con la conducta violenta de los hombres. Es decir, que no somos violentos por naturaleza, sino por educación. ¿Cómo se construye la masculinidad en nuestras modernas democracias occidentales? La Antropología y la Sociología nos muestran que en nuestras sociedades sigue sin existir igualdad social entre hombres y mujeres. Hemos logrado la igualdad ante la ley, pero sigue existiendo una desigualdad en los recursos de poder que se acrecienta cuanto más elevado es el estatus social de las personas, hasta el punto de que las élites sociales son casi exclusivamente masculinas. Es lo que la socióloga Ana de Miguel ha definido como apariencia de igualdad o lo que Alicia Puleo, mi directora de tesis, define desde la Filosofía como patriarcados de consentimiento. En consecuencia, mi diagnóstico sobre la socialización masculina es que somos educados en una contradicción de valores.
¿Puede explicar cómo se reproduce esa cultura masculina del dominio?
Esto atañe a la idea central de mi tesis que denomino la pragmática del control, una idea propiamente filosófica. Sostengo que los hombres hemos sido históricamente educados para ser sujetos agentes en la esfera social pública y, aquí, la norma cultural es el autocontrol de nuestras emociones. Este autocontrol nos dispondría hacia el control de otras personas, especialmente de las mujeres en la medida en que nuestra cultura las sigue representando como más afectivas y dependientes. Por otro lado, parece que existen ámbitos donde el control deja de ser una norma social para los hombres, como el espacio privado o la propia sexualidad. De hecho, el mito del campeón sexual sigue teniendo plena actualidad. Así, parece que uno es más hombre cuanto más apetito sexual tiene.
En la tesis explico cómo y en qué prácticas se reproduce esta norma en la actualidad de nuestras sociedades. Por supuesto, no todos los varones desarrollan por igual ni en la misma medida esta norma cultural. De hecho, tenemos también la influencia de los principios democráticos que conforman una idea clara de lo que es justo y de lo que no lo es. Pero todos interiorizamos la cultura masculina del dominio en cierta medida. Si no fuera así, no seguirían existiendo tantas resistencias hacia la igualdad, o el feminismo no estaría tan mal visto socialmente.
Su objetivo, entonces, es dar una explicación cultural sobre las causas del ejercicio de la violencia por parte de los hombres hacia las mujeres
Ese era mi objetivo inicial, sólo que para cumplirlo mínimamente tuve que desarrollar una amplia investigación sobre la subjetividad masculina en general y sobre sus características en nuestras sociedades occidentales en particular. Ahora bien, este estudio también me ha permitido fundamentar ciertas propuestas de cambio hacia modelos igualitarios de masculinidad.
¿Cree que su estudio viene a cubrir algún vacío?
Creo que contribuyo con una explicación integradora y consistente acerca de muchos aspectos que no estaban lo suficientemente explicados en su interrelación. El modelo de cambio que propongo, una masculinidad co-responsable y cuidadora, ya ha sido propuesto dentro de los grupos de Hombres por la Igualdad, pero en mi tesis lo fundamento desde las mismas bases teóricas desde las que enjuicio la masculinidad hegemónica: los principios democráticos que sustentan el orden cívico de nuestras sociedades. Además, estas bases teóricas han sido desarrolladas desde la Teoría Feminista y por pensadoras feministas y creo que es una cuestión de justicia que se vean reconocidas en esto.
¿Se puede decir que es  feminista? ¿No podría esto generar rechazo en otros hombres?
Si el pensamiento feminista genera rechazo en los hombres o la sociedad en general es fundamentalmente por dos motivos: porque se desconoce su sentido y sus reivindicaciones, o porque existen resistencias frente a la consecución efectiva de la igualdad entre los sexos. O, bien, por ambos motivos.
El feminismo lo entiende entonces como una teoría científica no como un movimiento social
Es ambas cosas, un marco interdisciplinar de estudios científicos y también un movimiento social. De hecho, ambas facciones se comunican, entretejen e interrelacionan, aún en su pluralidad y diversidad constitutivas.
¿Cuáles son el presente y el futuro de la Asociación Codo a Codo, de la que es cofundador?
Después de tres años frenéticos de trabajo en los que participamos en múltiples jornadas de sensibilización y en congresos, organizamos exposiciones fotográficas, concursos escolares, una jornada para el Consejo de la Juventud, hemos bajado un poco el  listón. Pero no estamos parados, nos hemos integrado en la Plataforma por los Derechos de las Mujeres y seguimos colaborando y participando en las acciones sociales que desde ésta se realizan. Cuando el tiempo nos lo permita a todos, volveremos a realizar acciones específicas para hombres, y es que éstas  son importantes porque la sensibilización hacia los problemas de la segregación sexual puede ser más efectiva si media la empatía entre hombres.
De cara al Día Internacional contra la Violencia de Género, ¿puede aportar alguna reflexión?
La única reflexión posible es que tenemos que seguir alerta, informándonos e informando, luchando por que la Teoría de Género se integre también en la Educación Primaria y Secundaria, apoyando a las mujeres en su lucha por la igualdad y reivindicando que esto es simplemente una cuestión de justicia, y que sin la participación activa de los hombres no se puede conseguir.