PLATAFORMA POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES

PLATAFORMA POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES. PALENCIA plataformaderechosdelasmujeres@gmail.com

Benita Asas (1931) "...las mujeres de España hemos llegado a la mayoría de edad psicológica. Somos conscientes. Repudiamos las intromisiones en nuestras conciencias. No vivimos de pensamientos prestados. Nos poseemos a nosotras mismas".

Memorando Comisión Constitucional de las Cortes, en apoyo del sufragio de las Mujeres.

ME QUIERO

ME QUIERO

https://www.facebook.com/pages/Plataforma-por-los-derechos-de-las-mujeres-de-Palencia/185074888345043

Translate

25 DE NOVIEMBRE

25 DE NOVIEMBRE
AUTOR: JAVIER MARTÍN "INVEX"

viernes, 7 de febrero de 2014

CONTRA LA MUTILACIÓN GENITAL, TOLERANCIA CERO

140 millones de mujeres y niñas sufren en la actualidad las consecuencias de la mutilación genital femenina (MGF), 92 millones viven en África. 

         Reconocida internacionalmente como una violación de los derechos humanos de las mujeres y las niñas, la MGF es una forma extrema de discriminación de las mujeres, una violación de los derechos a la salud, la seguridad y la integridad física, el derecho a no ser sometido a torturas y tratos crueles, inhumanos o degradantes.

         La concienciación, la prevención y, sobre todo, la prohibición de esta práctica, no solo en los países africanos, sino también en aquellos donde la inmigración ha importado esta práctica, han hecho disminuir los casos, aunque estamos muy lejos de acabar con esta violación de derechos humanos que cada año afecta a tres millones de niñas. 

         En 2005, el Gobierno de Zapatero dio un gran paso en la lucha para su erradicación incorporando como delito la mutilación genital femenina, para evitar así que las familias que residen en España lleven a sus hijas de viaje a sus países de origen para practicarles la ablación del clítoris. 

      Desde entonces, la justicia española ha perseguido universalmente estos delitos. Esperamos que en la reforma exprés de la Ley Orgánica del Poder Judicial que prepara el Gobierno del PP, la persecución de la mutilación genital femenina siga intacta. Este Ejecutivo no debe dar marcha atrás y escuchar las recomendaciones de organismos como la OMS o la ONU, que urgen a tomar medidas para proteger a las mujeres y niñas de esta práctica y a poner fin a la impunidad. 

   Este año, otros 3 millones de niñas corren el riesgo de sufrir ablación. La pérdida casi total de sensibilidad, el dolor y el trauma psicológico serán las principales secuelas que sufrirán, pero algunas de ellas no sobrevivirán, morirán desangradas o por infección en las semanas posteriores a la intervención, que casi siempre se realiza de forma rudimentaria, con cuchillas o cristales. 

         No vamos a permitir ni un paso atrás, seguiremos luchando para erradicar una práctica que atenta directamente contra la integridad de las mujeres, contra su dignidad y su vida.
140 millones de mujeres y niñas sufren en la actualidad las consecuencias de la mutilación genital femenina (MGF), 92 millones viven en África.

Reconocida internacionalmente como una violación de los derechos humanos de las mujeres y las niñas, la MGF es una forma extrema de discriminación de las mujeres, una violación de los derechos a la salud, la seguridad y la integridad física, el derecho a no ser sometido a torturas y tratos crueles, inhumanos o degradantes.

La concienciación, la prevención y, sobre todo, la prohibición de esta práctica, no solo en los países africanos, sino también en aquellos donde la inmigración ha importado esta práctica, han hecho disminuir los casos, aunque estamos muy lejos de acabar con esta violación de derechos humanos que cada año afecta a tres millones de niñas.

En 2005, el Gobierno de Zapatero dio un gran paso en la lucha para su erradicación incorporando como delito la mutilación genital femenina, para evitar así que las familias que residen en España lleven a sus hijas de viaje a sus países de origen para practicarles la ablación del clítoris.

Desde entonces, la justicia española ha perseguido universalmente estos delitos. Esperamos que en la reforma exprés de la Ley Orgánica del Poder Judicial que prepara el Gobierno del PP, la persecución de la mutilación genital femenina siga intacta. Este Ejecutivo no debe dar marcha atrás y escuchar las recomendaciones de organismos como la OMS o la ONU, que urgen a tomar medidas para proteger a las mujeres y niñas de esta práctica y a poner fin a la impunidad.

Este año, otros 3 millones de niñas corren el riesgo de sufrir ablación. La pérdida casi total de sensibilidad, el dolor y el trauma psicológico serán las principales secuelas que sufrirán, pero algunas de ellas no sobrevivirán, morirán desangradas o por infección en las semanas posteriores a la intervención, que casi siempre se realiza de forma rudimentaria, con cuchillas o cristales.

No vamos a permitir ni un paso atrás, seguiremos luchando para erradicar una práctica que atenta directamente contra la integridad de las mujeres, contra su dignidad y su vida.
Publicado por PLATAFORMA PALENCIA en 5:59 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: VIOLENCIA DE GÉNERO

Cientos de mujeres registran sus cuerpos en contra de la reforma del aborto


La iniciativa se realizó en Madrid, Bilbao, Barcelona, Sevilla, Pamplona y Pontevedra

La acción fue idea de la artista y activista madrileña Yolanda Domínguez

  • VÍDEO Las mujeres que tratan de registrar sus cuerpos
MARINA GÓMEZ ROBLEDO RAMOS Madrid 6 FEB 2014


Decenas de mujeres en el Registro Mercantil de Madrid para inscribir su cuerpo / CEDIDA POR I. NAVARRO
En el Registro Mercantil de Bienes Muebles de Madrid, en el número 44 del paseo de la Castellana, 40 mujeres esperaron ayer miércoles en la fila para solicitar la titularidad sobre un bien: su cuerpo. El objetivo de la acción fue plantarse en contra del anteproyecto de ley del aborto del Gobierno. Una ley que, si sale adelante, permitirá la interrupción voluntaria del embarazo solo en casos de violación o riesgo grave para la salud de la mujer. 
-¿Qué está registrando?
-Mi cuerpo.
-Permítame, voy a hablar con mi jefe. No sé si esto se puede.

MÁS INFORMACIÓN

  • El Gobierno aprueba la ley del aborto más restrictiva de la democracia
  • De mujer-mujer a mujer-madre
  • Una película contra la ley de Gallardón
  • Las verdades a medias para limitar el supuesto de malformación
  • “No acepto que nadie influya en mi decisión de abortar”
Los empleados de los registros que recibieron las solicitudes, primero se asombraron. Luego, cuenta Yolanda Domínguez, la artista visual y activista madrileña que ideó esta iniciativa, muchos se convirtieron en cómplices. La acción se llevó a cabo en Madrid, Bilbao, Barcelona, Pamplona, Sevilla y Pontevedra. Aproximadamente 40 mujeres por ciudad, y de todas las edades presentaron una solicitud para registrar su cuerpo como propiedad.
"Queríamos certificar de manera oficial que nuestro cuerpo nos pertenece", expresa Domínguez indignada. Para ella, la reforma de ley impulsada por el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha sido "la gota que ha colmado el vaso" del trato que siempre se le ha dado a la mujer: "Somos como una mercancía", dice. Para la madrileña, la nueva norma, que se llamará Ley Orgánica de Protección de la Vida del Concebido y de los Derechos de la Mujer Embarazada, no protege los derechos de la mujer. "Nuestro cuerpo es de todos menos nuestro y eso no lo podemos permitir", sentencia la artista.


Decenas de mujeres registran su cuerpo en Pontevedra en contra de la ley del aborto / CEDIDA POR AUGUSTO METZTLI
Domínguez explica que, en Madrid, el registrador les comentó que su iniciativa podría convertirse en un precedente legal. En Bilbao, las hojas de registro fueron selladas y recogidas para estudiarlas. La oficial pidió a las mujeres que volviesen a las 14.00 para una resolución. Llegada la hora, fueron informadas de que la petición no procedía, cuenta May Serrano, miembro de la plataformaMujeres Imperfectas, el colectivo encargado de organizar la acción en esta ciudad. En ambos lugares, algunas trabajadoras decidieron unirse y rellenar también una solicitud.
La hoja que se debe entregar en los registros para pedir el derecho sobre un bien requiere de una descripción del objeto. Y cada mujer detalló su cuerpo como quiso. "Mi cuerpo es grande y maravilloso. Funciona a la perfección, me encanta como huele. Tiene dos piernas, dos brazos, un útero, dos ovarios [...]", describió una de las activistas. "Esto fue de lo más curioso. Fue una acción muy potente y muy emocionante. Pero no hay que olvidar que estamos aquí por una triste realidad: que quieren decidir sobre nuestro cuerpo. Nuestra propiedad", denuncia Serrano.
Vídeo por Yolanda Domínguez
Publicado por PLATAFORMA PALENCIA en 5:56 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: ACCIONES

Se celebra el Día internacional contra la Mutilación Genital Femenina

Se celebra el Día internacional contra la Mutilación Genital Femenina Ver vídeoSe celebra el Día internacional contra la Mutilación Genital Femenina

En el Día Internacional contra la Mutilación Genital Femenina nos recuerdan la necesidad de luchar contra una práctica brutal que han sufrido más de 130 millones de mujeres y que todavía se realiza en 28 países del mundo. La mayoría de África.
  • Se celebra el Día internacional contra la Mutilación Genital Femenina
Publicado por PLATAFORMA PALENCIA en 5:43 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: VÍDEOS

jueves, 6 de febrero de 2014

Para no olvidar: El tren de la libertad

Angustias Bertomeu y sus equipos de  www.artefinal.com y www.e-mujeres.net han realizado este vídeo sobre la jornada reivindicativa del 1 de febrero en defensa de la actual ley del aborto y contra la propuesta involucionista del gobierno de Rajoy, el día de El tren de la libertad. Comparto con placer porque como dicen al final, los derechos no se negocian, es emocionante ver la enorme movilización y también, importante no olvidar.




Publicado por PLATAFORMA PALENCIA en 1:38 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: ACCIONES

martes, 4 de febrero de 2014

VÍDEO EL TREN DE LA LIBERTAD


Publicado por PLATAFORMA PALENCIA en 5:17 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: VÍDEOS

RECIBIMOS AL TREN DE LA LIBERTAD A SU PASO POR PALENCIA


















Publicado por PLATAFORMA PALENCIA en 5:12 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: FOTOS
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Datos Personales

PLATAFORMA PALENCIA La Plataforma por los Derechos de las Mujeres está integrada por: Amnistía Internacional, Universidad Popular, Izquierda Unida (IU), Consejo Provincial de la Juventud, STES (Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza), Asociación de Mujeres Dolores Ibárruri, JOCECYL, Asociación Feminista Albanta, Cátedra de Estudios de Género, Codo a Codo (Asociación de Hombres por la Igualdad Palencia), Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Asociación de Mujeres Progresistas, Movimiento 15 M, Comisiones Obreras (CC.OO.), Frente Cívico, FADEMUR, Entrepueblos, Asociación Chiguitxs y personas a título individual.

Páginas

  • Página principal
  • FOTOS 25 DE NOVIEMBRE 2013

Entradas populares

  • Malala Yousafzai
    La joven que se atrevió a criticar al Talibán Malala Yousafzai nació en Mingora en el Valle de Swat, el 12 de julio de 1997. Es con...
  • CUENTOS A FAVOR DE LA IGUALDAD
    Disfruta de la  edición digital de Rosa Caramelo PUEDES LEER EL CUENTO COMPLETO  http://www.ceibal.edu.uy/contenidos/areas_conocimiento/apo...
  • VIDEO-FORUM. "Hechos son amores"
  • MANDALAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
    Plaza Mayor de Palencia Colabora: JOC - E
  • EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES
    Desde hoy y hasta el miércoles, puedes visitar en los pasillos del Auditorio Caja España - Caja Duero, en la Calle Mayor, la EXPOSICIÓN DE A...
  • ALICE PAUL
    Alice Paul Abril 8, 2012 | Sección: Mujeres destacadas Fuente - Autor/a: www.alicepaul.org/alicepaul.htm ...
  • CLARA CAMPOAMOR - CONCEPCIÓN FAGOAGA
    Del pasado al presente un continuo para construir futuro                                              ...
  • LA MIRADA DE ANDRÉS NEUMAN
    La mirada de Andrés Neuman (04/03/13) El escritor habla sobre las ideas que hay en la sociedad sobre la violencia de género.
  • MANIFIESTO DEL DÍA 8 DE MARZO DE 2013
    Las mujeres ¡YA! YA, ahora, es el momento de las mujeres. Ahora que la incertidumbre de los nuevos escenarios nos deja, a toda l...
  • VIVA EL 8 DE MARZO 2015
    8 DE MARZO: DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES MEMORIA, RECONOCIMIENTO Y COMPROMISO PARA SEGUIR AVANZANDO La Plataforma por los Derechos ...

Archivo del blog

  • ►  2022 (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2020 (1)
    • ►  noviembre (1)
  • ►  2015 (7)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  marzo (6)
  • ▼  2014 (42)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (2)
    • ►  marzo (5)
    • ▼  febrero (6)
      • CONTRA LA MUTILACIÓN GENITAL, TOLERANCIA CERO
      • Cientos de mujeres registran sus cuerpos en contra...
      • Se celebra el Día internacional contra la Mutilaci...
      • Para no olvidar: El tren de la libertad
      • VÍDEO EL TREN DE LA LIBERTAD
      • RECIBIMOS AL TREN DE LA LIBERTAD A SU PASO POR PAL...
    • ►  enero (11)
  • ►  2013 (69)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (20)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (1)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (7)
  • ►  2012 (28)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (5)
  • ►  2011 (73)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (30)
    • ►  febrero (12)
    • ►  enero (4)
  • ►  2010 (11)
    • ►  diciembre (11)

Etiquetas

  • ACCIONES (7)
  • ACTIVIDADES (32)
  • ACTÚA (12)
  • ARTÍCULOS (27)
  • AUDIO (6)
  • CARTEL (2)
  • CHARLA (1)
  • CINE (12)
  • CONCENTRACIONES (8)
  • CONCIERTO (1)
  • CONCURSO (3)
  • CUENTOS (1)
  • ENSAYO (1)
  • ENTREVISTAS (1)
  • EXPERIENCIA EDUCATIVA (1)
  • EXPOSICIONES (2)
  • FELICITACIÓN (1)
  • FOTO (2)
  • FOTOS (15)
  • MANIFIESTOS (27)
  • MUJERES (47)
  • MUJERES EN EL ARTE (4)
  • MUJERES EN EL MUNDO (5)
  • NOTICIAS (4)
  • POEMA (2)
  • POEMAS (2)
  • RADIO (1)
  • REFLEXIÓN (5)
  • SEXISMO (1)
  • VÍDEOS (21)
  • VIOLENCIA DE GÉNERO (26)

Mi lista de blogs

  • ALICIA PULEO
    Flow: una película que es un prodigio de estética y sensibilidad
  • Amnistía Internacional Sección Española
    Rusia/Azerbaiyán: Las autoridades deben investigar los presuntos abusos contra personas detenidas cometidos en operaciones policiales de “ojo por ojo, diente por diente”
  • autorasenred.com | Libros escritos por mujeres
  • Blog de la Asociación Clásicas y Modernas.
    Érase una vez por Gemma Lienas
  • Ciudad de Mujeres
  • Concejalia de Igualdad de Oportunidades. Familia y Mujer. Ayuntamiento de Palencia
  • Confederaci�n Sindical de Comisiones Obreras - Publicaciones de Secretar�as Confederales
  • Economica: Women and the Global Economy - International Museum of Women
  • estudios online sobre arte y mujer
  • Federación Mujeres Jóvenes
  • Femipedia.es - Cambios recientes [es]
    Hello world!
  • Femiteca
    La voz ignorada. Ana Orantes y el fin de la impunidad
  • Heroinas
    Carmen Costa cantante brasileña
  • Home - International Museum of Women
  • Home | Say NO - UNiTE
  • Iniciativa Feminista
  • La mujer en el Arte | Table
  • mujer del mediterraneo
    Relaciones de abuso verbal
  • Mujeres
    'Feminicitas' del 26 de agosto al 1 de septiembre
  • Mujeres en Red. El periódico feminista
    50 años de feminismo en España y América Latina
  • Mujeres, poder y política - International Museum of Women
  • Noticias de RED FEMINISTA
    POR UNA JUSTICIA EFECTIVA PARA LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES VÍCTIMAS DE ABUSO SEXUAL
  • Radio Enlace | 107.5 FM, Madrid | www.radioenlace.org
  • Red Nosotras en el Mundo | www.rednosotrasenelmundo.org
  • Uploads by CiudadDeMujeres
    Flashmob de la Mani del 8 Marzo 2014 Albacete
  • Women in Management | Actividad de la Comunidad
  • Área de Educación UPP
    Mujeres que compran flores

ENLACES DE INTERÉS

  • CINE EN VIOLETA
  • CONCHA MAYORDOMO
  • EL PAÍS BLOG MUJERES
  • FEMINICIDIO.NET
  • FORO FEMINISTA DE CASTILLA Y LEÓN
  • FORUM DE POLÍTICA FEMINISTA CÓRDOBA
  • INFORMACIÓN PARA LA IGUALDAD
  • RED NOSOTRAS EN EL MUNDO
  • SI NO TE RESPETA ES MALTRATO
  • SIN GÉNERO DE DUDAS

NI UNA VÍCTIMA MÁS, NI UNA MUJER MENOS. Tema Viajes. Con la tecnología de Blogger.